Se humedecen los cimientos y el resultado es este
Para nuestros Ingenieros Civiles actuales, antes de iniciar la construccion de una carretera o cualquier obra, deberian preguntarles a los alemanes como se construyen, ya que el sistema de autopistas verdaderamente moderno fue el Autobahn alemán, construido en 1930.
La red Autobahn fue diseñada para grandes volúmenes de tráfico y velocidades que sobrepasaran los 165 kilómetros por hora. Apenas unos días después de la toma del poder nazi en 1933, Adolf Hitler abrazó con entusiasmo un ambicioso proyecto de construcción de autopistas y nombró a Fritz Todt, el Inspector General de la Ruta alemana de la construcción, para dirigir el proyecto.
Un movimiento sismico de poca intensidad, terreno cargado de humedad y el desplome es inevitable
En 1936, 130.000 trabajadores estaban empleados directamente en la construcción, así como 270 mil adicionales en la cadena de suministro de equipos de construcción, acero, señalización, equipos de mantenimiento de hormigón, etc
Las variables más importantes a tener en cuenta en la ingeniería de caminos moderna son la inclinación de la tierra sobre la que se construye la carretera, la capacidad del pavimento para soportar la carga esperada, la predicción de la intensidad de uso de la carretera, la naturaleza del suelo que la sostiene y la composición y espesor de la estructura de pavimentación.
Atrapados, sin salida
El pavimento puede ser rígido (permitiendo poca latitud de flexión) o flexible. El pavimento flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino (piedra machacada, grava y arena) con material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los productos de la hulla.
Esta mezcla es compacta, pero lo bastante plástica para absorber grandes golpes y soportar un elevado volumen de tráfico pesado.
Los pavimentos rígidos se construyen con una mezcla de cemento Portland y agregado grueso y fino.
El espesor del pavimento puede variar de 15 a 45 cm, dependiendo del volumen de tráfico que deba soportar, y a veces se utiliza un refuerzo de acero para evitar la formación de grietas. Bajo el pavimento se emplea arena o grava fina como base para reforzarlo.
Al menos cayo en blandito
El colapso de un tramo de la carretera escénica Ensenada –Tijuana, es una falla muy grave de diseño. Y se seguirán teniendo este tipo de derrumbes, debido al terreno donde fue construida, convirtiéndose en un verdadero peligro para todos los automovilistas que la transitan ya que es imposible saber cuando va a suceder.
El tramo colapsado mide unos 300 metros de longitud , el hundimiento fue de unos 40 metros y tardarä aproximadamente un año para repararse.
Aunque se le atribuye este desplome de la carretera a la falla de San Andres, la verdad que es que esa falla geológica no pasa por allí, sino a muchos kilómetros al Este del lugar.
Tal vez se debió al sismo de 4.6 grados ocurrido hace pocos días en Camalu a 70 kms de Ensenada, que aceleró su desplome, o seria el peso de los camiones cementeros que pasaban por alli?
Riezgo fragil
Con este grave percance quedó incomunicada no sólo Ensenada, sino el resto de Baja California, ya que se trata de la autopista federal Transpeninsular que llega hasta Cabo San Lucas luego de un recorrido de mil 711 kilómetros.
La carretera se encuentra cerrada totalmente de norte a sur desde La Fonda y de sur a norte desde el entronque con la carretera libre Ensenada-Tijuana rumbo a La Misión.
Se trate de una carretera convencional o de una autopista, existen una serie de elementos necesarios en ambos tipos.
La madre de todos los baches
La parte principal e irremplazable es la superficie pavimentada, con dos zonas diferenciadas: los carriles de circulación y los arcenes, destinados estos últimos a detenciones por avería, o facilitación de la circulación de vehículos de emergencia.
Otras estructuras asociadas son las bermas, que consisten en bandas de terreno despejado destinadas a mantener la calzada libre de sólidos que pudieran obstaculizar la circulación de vehículos, como posibles piedras caídas de taludes.
Esto quiere decir que la carretera no se construye partiendo el cerro a la mitad y trazando la carretera en medio, bordeada por inmensos taludes de tierra y piedra que a la larga por efecto de la lluvia, aire o movimentos sísmicos, caerán piedras, tierra y escombros sobre la carretera.
Las cunetas pueden servir también a este fin aunque estén diseñadas realmente con otro objetivo, que es el desagüe efectivo de la carretera y evitar también la entrada de agua desde el exterior; para ello, las cunetas se integran dentro de un sistema más complejo denominado drenaje.
Vean nada mas donde esta el mar y el tipo de terreno
Además, existen otras estructuras de seguridad como las barreras destinadas a reducir el riesgo de salida y de vuelco de vehículos que pierdan el control.
Posted by: Yoreme
Anuncios
Responder